
VÍDEO | Tras la polémica de Paapa Essiedu como Snape en la serie de «Harry Potter»
Lectura recomendada
La editorial Montena ha lanzado este 20 de marzo Amanecer en la cosecha, la nueva novela de Suzanne Collins, una nueva precuela de «Los juegos del hambre» y que desarrolla la historia 24 años antes del primer libro. La novela ha salido simultáneamente en formato físico, digital y audiolibro, y marca el regreso de la saga tras Balada de pájaros cantores y serpientes (2020). Además, la editorial ha anunciado que Amanecer en la cosecha también llegará al público de Latinoamérica.
«Amanecer en la cosecha» sigue el legado de una saga ya veterana
No hay duda de que Harry Potter es la saga literaria más exitosa de todos los tiempos, con permiso, quizás, de El señor de los anillos. Sin embargo, su éxito no ha sido fácil de mantener, pues desde que salió la saga del aprendiz de mago más famoso de todos los tiempos hubo otras sagas que intentaron hacerle sombra y, probablemente, lo consiguieron.
Tal es el caso de Los juegos del hambre, la saga escrita por Suzanne Collins que solo en España el número de ejemplares vendidos supera el millón, lo que ha buena cuenta de la excelente acogida que ha tenido este best-seller del The New York Times.

Un éxito que comenzó con la primera novela, estrenada en 2008, y a la que le siguió En llamas (2009) y Sinsajo (2010), todas adaptadas a la gran pantalla de la mano de la oscarizada Jennifer Lawrence. Pero, años después de lanzar esta trilogía, la escritora estadounidense quiso seguir creando más historias en este universo y en 2020, diez años después de la tercera entrega, lanzó la precuela Balada de pájaros cantores y serpientes, que también tuvo su salto al cine.
Pero debe ser que con eso no tuvo suficiente y ahora ha vuelto a publicar un nuevo libro, que también es una precuela, y que en esta ocasión nos lleva a 24 años antes de los hechos que acontecen en el primer libro, concretamente a a partir de la mañana de la cosecha de los Quincuagésimos Juegos del Hambre.

David Hume, el filósofo que inspiró a Suzanne Collins
La autora, que ha venido más de 100 millones de ejemplares de la saga en todo el mundo y que se ha traducido a 54 idiomas, ha explicado que la teoría de la «sumisión implícita» de David Hume ha sido muy inspiradora para la creación de este libro; de hecho, reflexiona sobre todo sobre cómo “los muchos son gobernados por unos pocos”.
Así mismo, también ha indicado que ha querido profundizar tratando el tema de la propaganda y el control de la narrativa, lo cual es muy interesante por el contexto en el que nos encontramos, un contexto en el que proliferan las fake news y los contenidos manipulados por la inteligencia artificial. «La pregunta ‘¿Real o no?’ me parece cada día más acuciante», ha señalado la autora.
Deja una respuesta