«Back to black», el biopic sobre Amy Winehouse con Marisa Abela de protagonista

Marisa Abela como Amy Winehouse en la película Back to black

Sobre «Hispanoamérica: canto de vida y esperanza», de José Luis López Linares

Lectura recomendada

«Back to black» es el esperado biopic sobre Amy Winehouse, y en concreto sobre los turbulentos años anteriores y posteriores a la creación de su segundo álbum, que da nombre a esta película dirigida por Sam Taylor-Johnson.

Sin embargo, pese a que el disco en el que se encuentran canciones tan célebres como ‘Rehab’ y ‘Love is a losing game’ da nombre a este largometraje de casi dos horas, lo cierto es que este disco se encuentra más como en un segundo plano.

En su lugar, lo que nos encontramos es más la historia de Amy como persona, no tanto como artista; una mujer que está locamente enamorada de Blake, su esposo durante algunos años, y su tumultuosa relación, así como los problemas de la cantante británica con el alcohol y las drogas.

Y el problema de esto es que no es una historia que a mí me resulta interesante. O, por lo menos, la manera en que está contada no me produce ni frío ni calor. Por otro lado, de ello se desprende un hecho bastante positivo, y es que nos acercamos a un retrato sobre la verdadera Amy, una chica que -tal y como repite varias veces a lo largo de la película- es una chica normal que quiere cantar para que las personas olviden durante cinco minutos sus problemas.

Y esto se puede ver en concreto en la espectacular interpretación que hace Marisa Abela de la reina del ‘soul’. Y es que, a diferencia de otras películas biográficas, aquí la actriz británica no busca hacer una imitación de Amy; no se preocupa tanto de ser igual sino de ser real, y en eso Abela lo ha hecho estupendo.

Marisa Abela interpreta a Amy en "Back to black"

Marisa Abela luce espectacular en «Back to black»

Creo que esta idea que comparto es lo que tenía la actriz en mente desde un principio; de hecho, tal y como ya compartí en este artículo publicado en ElPlural, Abela se presentó al casting de la película sin nada que pudiera recordar a Winehouse.

Así, según explicó la directora de la película, “Marisa entró como Marisa, sin absolutamente ningún maquillaje de ojos de gato ni nada por el estilo. Era muy dulce y muy tranquila. Y luego encendí la cámara y ella miró por la lente y, literalmente, todos dijimos: ‘¡¿Qué?!’. Se trataba de ir más allá de la iconografía de Amy y de ella como persona”, admitió la directora.

Es una película que, además, parece querer contentar a todo el mundo: muestra una imagen buena de Amy, de su padre Mitch, y también de Blake, pese a que estos dos últimos fueron muy criticados por el devenir de Amy, que falleció en julio de 2011 a causa de una intoxicación etílica. En este sentido, al final queda un retrato algo descafeinado.

En definitiva, es un lujo poder disfrutar de la interpretación de Marisa Abela y, sobre todo, de las canciones de la cantante londinense. No tengo claro si todas las canciones que suenan de Amy a lo largo de la película las cante Abela (creo que algunas sí y otras no); sin embargo, de las que estoy seguro de que las canta la actriz dan buena cuenta de su talento vocal e interpretativo.


Publicado

Actualización

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *