
Lectura recomendada
No hay duda de que la pasada edición de los Oscar nos dejó un buen puñado de buenas películas de todos los géneros: de la cómica «A real pain» a la llamativa «La sustancia», pasando por la emotiva «Flow» y la disfrutable «A completely unknown». Pero si hay un trabajo que destaca por contar una historia sorprendente y que mantiene el misterio de principio a fin, esa en «Cónclave».
Se trata de un film que nos adentra en un mundo del que se sabe bien poco y que, en palabras de su director, “es uno de los secretos mejor guardados de nuestra sociedad”. Nos referimos al proceso de escoger un nuevo Papa cuando la plaza está vacante, un procedimiento que es tan impenetrable que ni siquiera los creadores de esta película, que lo han investigado a fondo, lo conocen en su totalidad.
En el film conocemos al cardenal Lawrence, responsable de reunir al cónclave en el que se decide quien es el nuevo jefe de la Iglesia. Y en medio de todas estas intrigas, descubre un secreto que podría hacer tambalear los cimientos de la institución.

Qué hay detrás de «Cónclave»
“Me intrigaba mucho descubrir qué pasaba en el interior de esas salas. No hemos podido conocer todos los detalles porque es un proceso muy hermético, pero a través de nuestras investigaciones sí hemos aclarado algunas cosas. Creo que nadie se ha acercado tanto a la verdad como nosotros”, explica el también director de «Sin novedad en el frente».
La cinta está basada en la novela homónima de Robert Harris, un escritor que podría decirse que es como un Arturo Pérez-Reverte en versión británica, ya que fue reportero de guerra y ahora se dedica a las novelas.
De hecho, «Cónclave», cuya idea se le ocurrió en el momento en que se desarrolló el cónclave para elegir al Papa Francisco, no es el primer libro que acabó adaptándose al cine.
También, entre otros, es el responsable de «El oficial y la espía» y la más conocida «El escritor», que posiblemente sea una de las mejores películas del malogrado Roman Polanski.

Precisamente, por el hecho de que el autor ya había conseguido dos buenas películas basadas en sus novelas, no es de extrañar que la adaptación a la gran pantalla de «Cónclave» se consiguiera antes de que saliese a las librerías.
Y es que, según cuentan Tessa Ross y Juliette Howell, fundadoras de House Productions, tras leer los primeros capítulos de la novela, según Ross, “suplicamos que nos mandaran el resto”.
“Envié una propuesta con la colaboración de Danny Cohen de Access Entertainment y pude convencer a Robert Harris de que al proyecto le vendría bien un toque más independiente. Había escrito una novela maravillosa ambientada en un mundo extraordinario y desconocido”, añade la productora.

Un thriller que no deja indiferente
Uno de los puntos más interesantes de la película es que, pese a que no hay grandes escenas de acción, y prácticamente toda la acción se desarrolla dentro de los muros del Vaticano, la historia resulta muy intrigante y cada nuevo secreto que se descubre hace que la intriga sea aún mayor.
Según el crítico Carlos Boyero, “a medida que se va acercando el final, percibes que […] al prestidigitador ya no le quedan palomas o conejos debajo del sombrero» y no estoy para nada de acuerdo con él.

Sí que concuerdo en que el final tiene menos fuelle de lo que cabría esperar para esta intriga; sin embargo, creo que sigue fielmente el estilo que los gurús del guion afirman que tiene que tener el final de una buena historia: sorprendente, pero inevitable.
Lo mejor, su guión
No hay duda de que para que una película como esta puede salir adelante, necesita por encima de todo un buen guion, y ciertamente el trabajo realizado Peter Straughan es tan bueno que la Academia de Hollywood tuvo a bien concederle el Oscar a Mejor Guion Adaptado.
«En el proceso de adaptación del libro, supe que quería ese choque de lo moderno y lo antiguo, lo secular y lo espiritual», explica Straughan, que además dejó claro que para él era importante dejar claro desde el principio la crisis de fe que sufría el personaje de Ralph Fiennes.
Pero de nada sirve un guion que cuenta bien una historia, y en el que los personajes están bien dialogados, sin unos buenos actores y actrices, y en este caso cuenta con interpretes brillantes, sobre los cuales vamos a hablar a continuación.

Grandes interpretaciones
En particular, por ser el protagonista, tenemos que destacar a Ralph Fiennes, que está divino -y nunca mejor dicho- en ese personaje que tiene dudas de su fe, pero al mismo tiempo quiere cumplir con el papel que le ha asignado el sumo pontífice. Fiennes comparte cartel con John Lightgow, un actor con el que tiene una cosa en común: ambos son actores de Harry Potter.
Y es que recientemente se ha anunciado que Lightgow estará, al igual de Paapa Essiedu, en la serie sobre las aventuras del aprendiz de mago más famoso y cabe recordar en Fiennes interpretó al malvado Lord Voldemort desde la cuarta y hasta la octava de las películas de Harry Potter.
Sin duda, es una prueba más de que el neoyorquino, a pesar de que lleva años dedicados al mundo de la interpretación, a sus casi ochenta años está en el momento más dulce de su carrera cinematográfica.

Junto a Fiennes y Lightgow no podemos olvidar al siempre efectivo Stanley Tucci, un actor que puede hacer de un estupendo diseñador como en «El diablo viste de Prada» o a un sacerdote liberal con la misma efectividad.
Tampoco nos podemos olvidar de Sergio Castellitto e Isabella Rossellini, que son la representación italiana en una representación que no debe faltar en una historia que se desarrolla en la península itálica, pero quien sin duda sabe aprovechar de la mejor manera posible su aparición es el mexicano Carlos Diehz.
Si bien es cierto que, gracias a sus diálogos, su personaje es uno de los que más se deja ver gracias a sus elocuentes frases, lo cierto es que estas vienen acompañadas de una interpretación creíble y sincera.

Muy recomendable
Todo ello hacen que esta película sea muy recomendable. De hecho, pese a que se estrenó el pasado diciembre, aún continúa en diversos cines de España en exhibición, lo que da buena cuenta de que los espectadores la siguen recomendando.
Pero es que, además, desde este 20 de abril va a estar disponible en Filmin y otras plataformas y a partir del 30 de abril estará disponible en DVD y Blu-Ray.

DATOS TÉCNICOS Y ARTÍSTICOS
Título original: Conclave
Nacionalidad: Estados Unidos
Género: Thriller
Reparto: Ralph Fiennes, John Lithgow, Stanley Tucci, Isabella Rossellini, Brian F. O’Byrne, Lucian Msamati, Jacek Koman, Sergio Castellitto, Merab Ninidze, Joseph Mydell, Thomas Loibl, Loris Loddi, Carlos Diehz, Rony Kramer, Giulio Schiffer, Jeremy Withrow.
Dirección: Edward Berger
Guion: Peter Straughan, Robert Harris (novela).
Dirección de fotografía: Stéphane Fontaine
Música: Volker Bertelmann
Deja una respuesta