Crítica «Volveréis», de Jonás Trueba: cine madrileño tan feliz como una verbena

«Back to black», el biopic sobre Amy Winehouse con Marisa Abela de protagonista

Lectura recomendada

Quizás pueda pecar de que soy un tipo exagerado. Lo admito, de vez en cuando, lo soy. Sin embargo, pese a que probablemente puedas enarcar una ceja con lo que voy a decir, he de confesar que si hay un director que me ha hecho más veces feliz en una sala es Jonás Trueba. No recuerdo haber salido de una sala tras el visionado el director de películas como «Todas las canciones hablan de mi» sin haber salido con una sonrisa, feliz de haberla visto (Sí, incluso me pasó con largometrajes con un final tan amargo como «La reconquista»).

De hecho, me ha pasado lo mismo con «Volveréis», que tiene también un final algo…a su manera. Al fin y al cabo, este largometraje protagonizado por Itsaso Arana y Vito Sanz, que firman también el guion junto a Jonás Trueba, presenta a una pareja que ha decidido separase definitiva, y para dar el paso han decidido celebrar una fiesta a la que pretenden invitar a amigos y familiares. Todo ello, claro está, cae en su entorno con una mezcla de extrañeza, porque es una idea un poco loca, y por otro de excepticismo, porque casi todos piensan que finalmente la pareja se volverán a juntar.

«Volveréis» es una comedia deliciosa de Jonás Trueba

Hay varios aspectos que me gustan mucho de esta película de Jonás Trueba: lo primero es como sabe llevar la comedia a través de la interpretación de los actores protagonistas – Sanz e Itsaso están enormes, posiblemente en uno de los mejores papeles de sus vidas – y no tanto de los diálogos. Es decir, que al final la comedia no está en lo que sucede – una ruptura sentimental – sino en cómo estos personajes reaccionan ante ella.

También me place enormemente que Trueba sea un enamorado de la ciudad de Madrid. Yo soy madrileño y me encanta ver mi ciudad a través de sus ojos en toda su filmografía y reconocer todos esos lugares por donde yo también he pasado y por la que muchos españoles, madrileños de aquí y de allí, se reconoceran. Y sobre todo me gusta porque te acerca al Madrid castizo, el de los bares, las librerías de viejo, y todos esos lugares que no vemos en las grandes producciones.

Finalmente, también es agradable que en esta película sobre una ruptura pongamos al personaje femenino más en el centro de la historia; es decir, que en esta ocasión, la protagonista es ella, es el personaje de Itsaso Arana el que lleva un mayor peso dramático en la historia, lo cual lo aleja de otras comedias románticas que, en general, son sobre hombres que se enamoran, con la consecuencia de que los personajes femeninos son menos protagonistas.

Una película con un gran personaje femenino

Todo esto me recuerda el comentario gracioso que suelta uno de los personajes de «Los exiliados románticos», otra delicia de Jonás Trueba, suelta al final que si su vida fuera una película, no superaría el Test de Bechdel, que es una medida que puede servir para ver si una película apuesta o no por la igualdad de género.

Para no desviarnos mucho del tema, trataré de resumir dicho test, que pata aprobarlo una película tiene que tener las siguientes características:

  1. Aparecen al menos dos personajes femeninos.
  2. Se mencionan sus nombres.
  3. Tienen una conversación, que no tiene como tema un hombre.

Pero volviendo al tema que nos ocupa, puedo afirmar que «Volveréis» es una película deliciosa que «Tenéis que venir a verla» porque… ¿quién lo impide?, y porque además solo «Los exiliados románticos» y «Los ilusos» no se atreven a buscar «La reconquista» y que «Todas las canciones hablen de mi».


Publicado

Actualización

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *