
«Manual para señoritas», de Netflix: un «La promesa» ‘meets’ «Moonrise Kingdom»
Lectura recomendada
YouTube, Instagram y TikTok se han convertido en algo más que redes sociales: también son escaparates ideales para nuevas ficciones. Especialmente para las producciones independientes de bajo presupuesto, que encuentran en estas plataformas la vía perfecta para llegar a su público sin pasar por los canales tradicionales.
Estas producciones suelen tomar la forma de webseries, un formato breve y directo que, además de entretener, sirve para dar visibilidad a nuevos talentos. Ejemplos hay muchos —quizá recuerdes La supercafetera.
Si bien es cierto que en los albores de internet fueron su momento más álgido, cuando aún todo estaba por descubrir, lo cierto es que de vez en cuando surgen nuevas producciones que hacen ver que este tipo de formato aún está muy vivo.
«Cuca Carrasco», la nueva webserie que está en TikTok e Instagram
Y como prueba de que las webseries tienen aún mucho por darnos está de que la actriz Elsa Chaves, en colaboración con La Fábrica de contenido, ha estrenado este domingo 11 de mayo su serie Cuca Carrasco.
Con un estilo que puede recordar a The Office o, por decir algo más español, Paquita Salas, la serie Cuca Carrasco sigue a la jefa de una agencia inmobiliaria muy particular.
De momento se ha estrenado solo el primer capítulo, una píldora de aproximadamente un minuto de duración en el que ya se puede vislumbrar el estilo de la serie: mucho humor y una mirada ácida sobre el mundo inmobiliario en España.
Pero Cuca, interpretada por su creadora, no está sola en la inmobiliaria: le acompañan otros personajes como Yoli (Dánae Rabal), Vicky (Ariane Gaisán) y Lolo (Álex Bellet).
¿Pero cómo surgió esta serie?
Una de las dudas que tienen muchos aspirantes a escritores y guionistas es si se debe pensar antes la historia o el protagonista. Sin duda, es una cuestión a todas luces difícil de resolver, de la misma forma que sucede si vino antes el huevo o la gallina.
Sin embargo, si se lo preguntan a Elsa Chaves, la creadora de la serie, te dirá que primero viene lo segundo. ¿El motivo? Pues tal y como contó la actriz a través de Instagram, el germen de esta serie fue un sketch de comedia que escribió ella misma y que protagonizó junto a Dánae Rabal.
La escena se convirtió en viral – superó las ocho millones de visualizaciones – lo que llevó a la actriz a seguir cultivando esa vena escritora y realizando muchos vídeos de humor, que siguieron teniendo una buena acogida.
Así pues, con el tiempo, decidió que en lugar de seguir creando escenas sueltas, decidió que era el momento de crear vídeos bajo el paraguas de una serie: Cuca Carrasco. Y para protagonizarla, decidió utilizar el personaje que había creado en el primer vídeo que se había hecho tan viral.
¿Cuáles son las ventajas de las webseries para los creadores?
No hay duda de que la aparición de esta serie debería ser una gran alegría para todas aquellas personas que quieren hacerse un hueco en el mundo del entretenimiento.
Sobre todo porque en Cuca Carrasco podemos ver que se puede hacer una producción con muy pocos elementos pero que realmente es muy pintona; es decir, uno no tiene la sensación de que está viendo algo de bajo presupuesto.
Por otro lado, nos demuestra que no necesitas tener una gran productora detrás para poder demostrar tu talento, seas guionista, actor o actriz, sonidista, montador, etc.
Además, a tenor de que la cuenta de Instagram ya cuenta con más de 6000 seguidores poco después de su estreno demuestra de que hay interés de la gente por verla.
Deja una respuesta