
Cómo publicar un libro en España: mi experiencia completa
Lectura recomendada
Aunque a día de hoy hay miles de series de televisión disponibles para ver en plataformas como Netflix, Max, Disney+, Movistar+ y demás, y pueda parecer que producir este tipo de ficciones y no ficciones es fácil, lo cierto es que no es así. Y es que para llevar a buen puerto a producciones de tal calibre es necesario, antes de nada, superar muchísimos obstáculos y el primero de ellos, y posiblemente el más importante, sea el «episodio piloto».
Si eres una de esas personas a las que les encantan las series de televisión, especialmente las provenientes de Estados Unidos, seguramente te hayas familiarizado con el término episodio piloto. La mayoría de las personas que conoce este término lo utilizan para referirse al primer capítulo de una serie o miniserie. Sin embargo, esto no es así o, por lo menos, no tiene por qué ser así. Por eso mismo, en este artículo te vamos a explicar exactamente qué es un episodio piloto.
Pero para entender bien lo que es un piloto, hay que poner en contexto cómo se produce una serie de televisión en Estados Unidos. Allí, el mes de enero se conoce como «mes de los pilotos», porque es cuando las productoras se lanzan a conocer y desarrollar los proyectos con vistas a estrenarse en el otoño de ese año. Precisamente es en esta época cuando miles de actores y actrices se dirigen a Hollywood con una maleta cargada de sueños buscando encontrar en un papel en alguna de esos proyectos que, tal vez, se transformarán en series. ¿Y cómo se consigue eso? Equilicuá: con los pilotos.
¿Por qué se llama así y qué es un episodio piloto?
Producir una serie es algo muy costoso, que requiere muchísimo personal y recursos, por lo que antes de embarcarse en una empresa de este estilo, los ejecutivos quieren probar cómo es el proyecto, sin tener que pagar mucho dinero ni comprometerse. Y la manera de hacerlo es a través de un episodio piloto, que es un capítulo de una serie en el que se dan a conocer a los personajes protagonistas, el tono, la ambientación, etc.
Posiblemente la denominación piloto viene porque es la primera vez que se emite el episodio, que está on air (así es como se dice en inglés ‘en emisión’ y significa literalmente ‘en el aire). Por otro lado, hay que tener en cuenta que este término también se utiliza en el ámbito inmobiliario para denominar un mismo concepto, el de piso piloto.
Con el capítulo hecho, los productores tienen dos opciones: dar luz verde al proyecto y lanzar la serie o rechazarla totalmente. Igualmente puede haber la opción de ni aceptarlo ni rechazarlo, sino dar una nueva oportunidad a los creadores para hacer otro piloto. Un caso de este estilo podría ser el episodio piloto de The Big Bang Theory, en el que Sheldon y Leonard, interpretados por Jim Parsons y Johnny Galecky, conocen a Katie, interpretada Amanda Walsh.
A diferencia de Penny, interpretada por Kaley Cuoco en la serie, el personaje de Walsh era muy “bully” y eso, quizás, hizo saltar las alarmas a sus creadores, que consideraron que no funcionaba. Por eso, hicieron un nuevo personaje diferente para la serie, que es como realmente la conocemos. Algo parecido sucedió con la sitcom 30 Rock, en la que al principio Rachel Dratch iba a interpretar a Jenna Maroney, pero la sustituyeron por Jane Krakowski. En este sentido, un episodio piloto es una forma de ensayo.
En todo caso, los creadores no deberían tomarse nunca el no de los ejecutivos como una serie que no funciona. Esto es algo que le ocurrió al recientemente fallecido David Lynch, que transformó su proyecto de serie Mulholland Drive en una película que se distribuyó en cines.
¿Cómo conseguir trabajo de guionista en España?
Lectura recomendada
¿Qué significa que una serie sea piloto? ¿Es el primer capítulo siempre?
Aunque habitualmente se hable del episodio piloto como el primer capítulo de una serie, lo cierto es que no tiene por qué ser así. Muchas veces el capítulo puede servir solo de prueba y nunca ver la luz. En otras ocasiones también puede darse que forme parte de la primera temporada de la serie, pero no tiene por qué ser el primer capítulo. Tal es el caso de Where no man has gone before, que fue el segundo episodio piloto que hicieron de Star Trek (1966-1969) y que se convirtió en el tercer episodio de la primera temporada, tal y como ha revelado EW.
Por otro lado, hay un tipo de episodio piloto que es completamente diferente y que se denomina como «episodio piloto de puerta trasera». Con esto nos referimos cuando presentamos a un personaje en una serie, con el objetivo de ver cómo funciona, y ulteriormente crear su propia serie. Por ejemplo, podría ser el caso de Georgie & Mandy: su primer matrimonio, dos personajes sacados de El joven Sheldon, que es a su vez era un spin-off de The Big Bang Theory.
Episodios piloto por la puerta trasera en España
En España, un caso de episodio piloto de puerta trasera podría ser el de Aída. Este personaje de la serie 7 vidas comenzó siendo un episódico y acabó teniendo una serie y universo propio. Además, la producción creada por Nacho G. Velilla se convirtió en su estreno en el primer spin-off español.
En todo caso, no puede ser considerado como un caso de episodio piloto de puerta trasera porque, efectivamente, tuvo un desarrollo en 7 vidas y realmente la creación de la serie derivada vino después. También podríamos incluir dentro del piloto de puerta trasera la intervención de Paca, la piraña en la serie Veneno, que luego acabaría haciendo la web serie Paca la piraña, ¿dígame?.
Fuente:
Deja una respuesta