George Clooney lanza un recado en su debut en Broadway: «El periodismo y decirle la verdad al poder tienen que ponerse en práctica»

George Clooney lanza un recado en su debut en Broadway: «El periodismo y decirle la verdad al poder tienen que ponerse en práctica»

«Solo asesinatos en el edificio» ficha a un dos veces ganador del Oscar para su quinta temporada

Lectura recomendada

Una de las grandes películas de la carrera de George Clooney es, sin lugar a dudas, «Buenas noches y buena suerte». Fue su segunda película como director y con ella consiguió nada menos de seis nominaciones a los Oscar, entre ellas la de mejor película, dirección y guion original.

La película nos trasladaba a los años 50 en los Estados Unidos, cuando el feroz macartismo comenzó una caza de brujas contra el periodismo televisivo, y más concretamente contra el célebre presentador de la CBS Edward R. Murrow.

Ahora esta película basada en hechos reales va a tener una nueva vida en el teatro y en la que Clooney, además de ser responsable del guion junto a su colega Grant Heslov, también vuelve a formar parte del elenco principal. Sin embargo, a diferencia de la película, en la que interpretaba al productor Fred Friendly, en esta ocasión su rol es el del Edward R. Murrow.

A propósito del estreno de esta obra de teatro dirigida por David Cromer, el intérprete norteamericano ha concedido una entrevista a 60 Minutes en el que ha hablado sobre este debut en Broadway y, además, ha aprovechado para compartir algunas impresiones sobre uno de los temas de esta historia basada en hechos reales, que no es otra cosa que la tormentosa relación entre el periodismo y el poder.

El origen de esta historia

La película original, estrenada en España en marzo de 2004, comenzó a fraguarse a principios de los años 2000, cuando Estados Unidos comenzó a entrar en la guerra.

«Era un buen momento para hablar de cuando la prensa exigía cuentas al gobierno», explica Clooney en una conversación junto al guionista Grant Heslov, que considera que esta historia aún se mantiene de plena actualidad y seguirá estándolo siempre.

«Originalmente no estaba concebida para hablar sobre el día de hoy, pero es una historia que se mantiene con el paso del tiempo. Creo que es una historia que se podrá seguir contándose una y otra vez y que no va a quedar desactualizada», aseguró Heslov.

«Blancanieves», de Marc Webb

Lectura recomendada

El mensaje de George Clooney abogando por la libertad de prensa

Lo que cuenta «Buenas noches y buena suerte» no es otra cosa que la guerra mediática entre McCarthy y Murrow, un tipo que mantuvo firme sus convicción de que los políticos no debía interferir en la libertad de las corporaciones de medios.

«A los gobiernos no les gusta la libertad de prensa. Nunca les ha gustado. Y esto va tanto para los que son conservadores o liberales o de cualquier otro lado», explicó Clooney a las cámaras de 60 Minutes y, además, lanzó un contundente mensaje a propósito de este tema: «El periodismo y decirle la verdad al poder tienen que ponerse en práctica».

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de 60 Minutes (@60minutes)

Esta es la razón por la que George Clooney no va a hacer más comedias románticas

No hay duda de que la participación en esta producción teatral de Broadway marca una nueva etapa en la carrera de Clooney en la que, por cierto, hay un género en el que el considerado como «hombre más sexy del mundo» en la década de los 2000 ya no tiene cabida: las comedias románticas.

Así lo ha confesado el actor en la entrevista realizada por 60 minutes, en la que aseguró que el motivo que hay detrás de esta decisión no es otro que su edad. «Mira, tengo 63 años. No estoy tratando de competir con protagonistas de 25 años», admitió el actor. «Ese no es mi trabajo. Ya no hago películas románticas».

George Clooney y Catherine Zeta-Jones en «Crueldad intolerable».
George Clooney y Catherine Zeta-Jones en «Crueldad intolerable».

Cabe destacar que aunque la filmografía de George Clooney es excelente y variada, lo cierto es que el género romántico no es el que más hallamos en sus trabajos.

De hecho, solo podemos encontrar los siguientes ejemplos destacados: «Un día inolvidable» (Michael Hoffman, 1996), en la que comparte cartel con Michelle Pfeiffer; «Crueldad intolerable» (Joel Coen, 2003), con Catherine Zeta-Jones; y, por último, «Viaje al paraíso» (Ol Park, 2022), que supuso la vuelta a la comedia romántica de Julia Roberts tras un hiato de 20 años.


Publicado

Actualización

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *