
«Ladrones: la tiara de Santa Águeda»: la nueva serie de acción de Álex González y Silvia Alonso
Lectura recomendada
No hay duda de que la arqueología es una disciplina que interesa a todas las edades. No en vano, nos explica de dónde venimos e incluso puede vaticinar hacia dónde vamos. Por eso no es de extrañar que Manuela Jones, el personaje creado por Miriam Mosquera, haya tenido una buena acogida en librerías y se haya animado a escribir una segunda parte que se publica este 22 de mayo.
Si en la primera entrega la acción nos trasladaba a la Alhambra de Granada, en Manuela Jones 2: Los misterios del camino los lectores viajarán a una ciudad española también con mucha historia y misterio: Santiago de Compostela. Hasta allí recala la protagonista junto con su hermano mellizo, J.J., con quien deberá recuperar la mítica espada de Santiago.
Al igual que sucede en la novela predecesora, el lugar donde se desarrolla es un auténtico protagonista. También hay que destacar de la propuesta de la autora, que es licenciada en Historia, es que ofrece tanto una lectura llena de aventuras y misterios que enganchan al lector, pero es que además ofrece la oportunidad de conocer un poco más de la Historia de España mientras se divierten.
Por supuesto, para conseguir una fidelidad histórica y darle un valor educativo a la historia, esta serie cuenta con el asesoramiento de la reconocida arqueóloga y egiptóloga Myriam Seco Álvarez, apodada la Indiana Jones española. Gracias a su colaboración, los misterios que se presentan en la ficción están respaldados por datos contrastados y elementos reales del patrimonio cultural.

Sinopsis de Manuela Jones
Ser hija de los directores del Museo Arqueológico Nacional de Madrid tiene sus ventajas: Manuela Jones recorre el mundo y vive aventuras increíbles. El inconveniente es hacerlo junto a su hermano mellizo… ¡y sin wifi! Esta vez el destino es Santiago de Compostela, donde se verán envueltos en una emocionante misión: recuperar la espada de Santiago antes de que caiga en las manos equivocadas. Todo ello, con meigas, peregrinos y muchos secretos por el camino.

Sobre la autora y la asesora arqueológica
Miriam Mosquera (Madrid, 1991) es historiadora especializada en numismática andalusí por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó a escribir desde muy joven y en 2013 decidió compartir sus historias, descubriendo así su vocación por la narrativa infantil y juvenil.
Myriam Seco Álvarez (Sevilla, 1967), reputada arqueóloga y egiptóloga, ha liderado excavaciones en Oriente Medio y Egipto, entre las que destaca la restauración del Templo de Millones de Años del faraón Tutmosis III. Su amplia experiencia y reconocimiento internacional la convierten en un referente de la arqueología actual.
Deja una respuesta