
«Algunos días» de Acoidán Méndez
Lectura recomendada
El actor Manolo Zarzo ha muerto este 17 de junio en Madrid a los 93 años. Era uno de los rostros del cine español más conocidos gracias a sus trabajos en más de 150 películas de gran renombre como Los santos inocentes, La colmena, El Lute, Tiovivo c. 1950, Los golfos o Llanto por un bandido, por citar algunas. Sin embargo, para las nuevas generaciones era conocido por ser el intérprete de Amador Carrión en la serie «Aqui no hay quien viva’» Su papel fue tan solo episódico durante la primera temporada, pero fue lo suficientemente brillante para que haya sido recordado años después de su emisión.
Muere Manolo Zarzo, dejando atrás tres décadas de brillante carrera
En todo caso, hablar de Manolo Zarzo y solo referirnos a su papel como el portero sustituto sería olvidarnos totalmente de una carrera en la que abarcó todo tipo de géneros, desde la comedia al drama histórico, pero es que además no solo participó en películas españolas sino también en producciones internacionales. Una carrera de la que nunca se apeó, pues realmente nunca estuvo jubilado: así, sus últimos trabajos han sido la película «La Fortaleza», dirigida por Chiqui Carabante y guion del propio director junto a David Orea y Salvador S. Molina, y en 2024, el cortometraje dirigido por Víctor Izquierdo «El nuevo barrio». Escrito por el propio director junto a Jorge Dantart y Mario López, su trabajo en este cortometraje le le valió el premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo.
Una carrera que comenzó a los 16 años
Nacido en Madrid y criado concretamente en el barrio de Las Ventas, el joven Zarzo debutó como actor sobre las tablas de un escenario con tal solo 16 años para luego dar el salto al celuloide con 19, en 1951, con la película «Día tras día», dirigida por Antonio del Amo. En ella Zarzo interpretó a Anselmo, un joven que malvive a base de pillaje. Por este motivo, el sacerdote de la parroquia del Rastro de la que es feligrés trata de ayudarle para que deje atrás dicho pillaje.
Tras esta primera incursión en el séptimo arte llegaron trabajos dirigidos por directores de la talla de Juan Antonio Bardem, Carlos Saura, José Luis Garci o Jaime de Armiñán. En cuanto a sus trabajos televisivos, no solo estuvo en «Aquí no hay quién viva» sino que igualmente estuvo trabajando en otras grandes producciones televisivas tan grandes como la mencionada ficción de Antena 3. Sin duda, las más relevantes son «Fortunata y Jacinta», «Compañeros», «Juncal» y, más recientemente, «Servir y proteger».
Siempre aseguraba que se sintió muy afortunado por el respeto del público y de sus compañero de profesión. De hecho, la Academia de de Cine le realizó un homenaje en el año 2023 donde recordó que en 1960 estuvo clínicamente muerto durante dos horas tras un accidente mientras ayudaba en un incendio. “Me dije: ‘me voy a poner bien’, y aquí estoy”, aseguró en dicho encuentro.
Deja una respuesta