
Mel Gibson rodará la secuela de «La Pasión de Cristo» este verano
Lectura recomendada
No hay duda de que los biopics de las grandes estrellas de la canción son una apuesta segura para los productores de Hollywood. Son muchos los ejemplos recientes que han tenido más o menos éxito en las salas, como es el caso de «Bohemian Rhapsody», que resucitó al gran mito Freddie Mercury, o el más reciente de «Un perfecto desconocido», que nos acercaba a uno de los momentos de la vida de Bob Dylan más importantes.
Por eso no es de extrañar que un grupo como los Beatles son tenga su propia película. Lo que ha sido extraño es que hasta ahora nadie se haya atrevido a trasladar a la gran pantalla la historia del grupo musical de Liverpool a la gran pantalla. Y quien ha conseguido hacerlo es uno de los directores británicos más prestigiosos, el oscarizado Sam Mendes, conocido, entre otros trabajos, por «American Beauty» y las entregas de James Bond «Skyfall» y «Spectre».
¿Cómo serán las próximas películas de The Beatles?
No hay duda de que los Beatles es uno de los grupos más respetados e influyentes de todos los tiempos y posiblemente por eso se han hecho de rogar para que podamos ver su historia en la gran pantalla, ya que posiblemente son muchos los realizadores que, aún queriendo hacerlo, no estaban dispuestos a firmar cualquier historia en la pantalla.
Y en el caso de Sam Mendes, la apuesta que ha hecho para que podamos conocer al cuartero de Liverpool más profundamente es con una experiencia cinematográfica muy diferente a lo que se haya visto antes ya que no es una película sobre los Beatles sino que serán cuatro largometrajes que, probablemente, se estrenen a la vez o, en fechas cercanas, ya que el objetivo no es otro que los espectadores hagan una maratón, ofreciendo así una experiencia en las salas distinta.
Mendes anunció la producción de esta película biográfica en varias partes, oficialmente titulada «The Beatles – A Four-Film Cinematic Event» en la Comic Con, y la ha definido como la «primera experiencia cinematográfica que te hará maratón», palabras de las que se ha hecho eco el portal Variety. No se sabe, eso sí, si las cuatro películas van a estar en los cines a la vez o si se van estrenando semana tras semana.
¿Por qué cuatro películas?
«Cada uno tiene su propia historia, pero juntos son legendarios». Estas son las palabras con las que Mendes ha definido este proyecto que busca contar la historia de una de las bandas de música más populares de todos los los tiempos desde la perspectiva de cada uno de sus miembros, lo que hacía que esta historia debía ser contada en cuatro películas.
Pero es que, además, el director considera que «necesitamos grandes eventos cinematográficos para que la gente salga de casa»; por tanto, considera que una experiencia tan singular como esta. Pero es que, además, ha explicado que consideraba que una historia como esta era «demasiado extensa para hacer en una sola película» y tampoco estaba interesado en hacer una miniserie, por lo que acabó decantándose por hacer cuatro largometrajes.
“Es una oportunidad para comprenderlos más profundamente”, ha recalcado Mendes, que además ha confesado que el rodaje de estas cuatro películas tendrá un año de duración, lo que demuestra una gran confianza que tiene el estudio en este proyecto. De hecho, uno de los productores, que también participó en la mastodóntica producción de James Cameron «Avatar», que esa épico proyecto en cuatro partes le estaba dando “flashbacks» de Pandora.
The Beatles y el cine
El cuarteto de Liverpool, además de ser icónico, ya se ha codeado con el séptimo arte en anteriores ocasiones. Por un lado, están las películas que desarrollaron durante el tiempo que estuvieron en activo: «¡Qué noche la de aquel día!» (1964), «Help!» (1965), «Magical Mystery Tour» (1967) y «Yellow submarine» (1968), su primera película animada.
Pero es que además de estos trabajos, no nos podemos olvidar de los documentales «The Beatles: Let It Be» (1970), «The Beatles: Get Back» (2021) y «Beatles ’64» (2024), por citar algunos ejemplos, y también la película protagonizada por John Lennon «Cómo gané la guerra» (1967).
Igualmente hay películas que han abordado una importante parte de The Beatles como «Backbeat» (1994), «El asesinato de John Lennon» (2007) y la más reciente es «Nowhere boy» (2019), que nos acerca a la infancia y adolescencia de John Lennon.
Además, y estas quizás sean las más conocidas, son aquellas en las que la música de los Beatles es una parte importante de la historia como con en «Across the Universe» (2007) y «Yesterday» (2019).
En definitiva, solo con estos ejemplos ya podemos hacernos una idea de que la combinación de cine y The Beatles es una fórmula de éxito ya consolidada.
Deja una respuesta