
«El cautivo» de Alejandro Amenábar (2025)
Lectura recomendada
Pienso que encontramos dos tipos de películas: aquellas en las que la historia es lo más importante y otras en las que no hay historia sino que lo interesante es la imagen y el sonido, la estética que produce.
«Sirat. Trance en el desierto» de Oliver Laxe no se encuentra en ninguna de ambas categorías; sin embargo, creo que el largometraje pretende más causar sensaciones que contar una historia.
En lo personal, me suelen gustar las películas muy narrativas; tanto, que a veces me han gustado películas muy teatrales –como es el caso de muy reciente «Votemos»– que desarrollan en un solo espacio a aquellas que renunciar un tanto a la historia para se más estéticas.
Aquí, yo creo que la historia de un padre y un hijo es lo de menos sino es más las sensaciones que causa esta troupe protagonista que escapa por el desierto huyendo, quizás, de una realidad a la que no quieren volver.

«Sirat. Trance en el desierto» es una buena candidata a los Oscar
Sin ánimo de hacer spóilers, la película me ha producido una especie de desasosiego por lo que acontece desde mitad al final de la película. Además, la banda sonora de la película, de estilo techno, ayuda mucho a conseguir esa misma sensación.
No es una película que haya disfrutado muchísimo de ver, pero sí que tengo que reconocer que voy a tardar en olvidarla: es una película original y, sobre todo, genuina, única en su especie.
En este sentido, es una buena candidata de la Academia del Cine Español para competir por una nominación a Mejor Película Internacional en los Oscar.
Ficha técnica y artística de Sirat. Trance en el desierto’

Dirección: Oliver Laxe
Reparto: Bruno Núñez, Richard Bellamyun, Sergi López, Stefania Gadda, Jade Oukid, Tonin Javier, Joshua Liam Herderson, Kangding Ray
País: España, Francia
Año: 2025
Fecha de estreno: 06‑06‑2025
Guion: Santiago Fillol, Oliver Laxe
Duración: 114 minutos
Deja una respuesta