Etiqueta: crítica de cine
-
Breve comentario sobre «La habitación de al lado» de Pedro Almodóvar
«La habitación de al lado» es el primer largometraje en inglés del director Pedro Almodóvar, hazaña que viene después de dos incursiones en el mundo del corto en la lengua de Shakespeare: La voz humana (2020) y Extraña forma de vida (2023).
-
«Sidone en Japón», una divertida, pero comedida, comedia romántica con Isabelle Huppert
«Sidonie en Japón» es la nueva película de Élise Girard y está protagonizada por Isabel Huppert, que interpreta a una escritora que acude a Japón para presentar la reedición de un nuevo libro.
-
Crítica «Volveréis», de Jonás Trueba: cine madrileño tan feliz como una verbena
Quizás pueda pecar de que soy un tipo exagerado. Lo admito, de vez en cuando, lo soy. Sin embargo, pese a que probablemente puedas enarcar una ceja con lo que voy a decir, he de confesar que si hay un director que me ha hecho más veces feliz en una sala es Jonás Trueba. No…
-
«Back to black», el biopic sobre Amy Winehouse con Marisa Abela de protagonista
«Back to black» es el esperado biopic sobre Amy Winehouse, y en concreto sobre los turbulentos años anteriores y posteriores a la creación de su segundo álbum, que da nombre a esta película dirigida por…
-
Sobre «Hispanoamérica: canto de vida y esperanza», de José Luis López Linares
El comienzo del documental «Hispanoamérica: canto de vida y esperanza» es toda una declaración de intenciones. Una voz en off habla de que la Historia sobre la conquista de América se ha contado mal y este proyecto busca precisamente acercar al espectador a cómo fue verdaderamente la historia, que muchas veces se ha visto afectada…
-
«Pequeñas cartas indiscretas»: un lío entre vecinas de lo más divertido
El conflicto que se produce en el programa de la cadena Cuatro y esta película franco-británica es distinto, pero hay un elemento que ambos tienen en común: la comedia.
-
Crítica de «Animalia» de Sofia Alaoui
Los cinéfilos hemos disfrutado (y sufrido) decenas de veces con invasiones extraterrestres a la Tierra. Sin embargo, la mayoría de las veces -por lo menos, en las películas más conocidas- son invasiones que tienen lugar en Estados Unidos.
-
«Puan» de María Alché y Benjamín Naishtat: una jocosa comedia argentina
«Si me hubieran conocido hace 30 años atrás, dirían: ‘Ahí va Marcelo, el estudiante de filosofía, el de pelo largo’. Me conocen ahora y dicen: ‘Ahí va Marcelo, el profesor de filosofía, el pelado’. Bueno, ¿cuál de los dos Marcelos, es Marcelo?». Esta es una de las frases que más me ha resonado de «Puan»,…
-
«El chico y la garza», lo nuevo de Miyazaki
«El chico y la garza» se ha alzado recientemente con el Premio Oscar a Mejor Película de Animación y, como era de esperar, muchos cines han aprovechado la ocasión para volver a proyectarla en sus salas. Es por este motivo que, servidor, ha podido disfrutar de la última película de Hayao Miyazaki en los cines.
-
«El maestro que prometió el mar»
La figura del maestro en el cine siempre me ha resultado muy interesante, entendiéndose como aquel personaje, que ejerce de profesor, y que habitualmente tiene que enfrentarse a un entorno hostil en el que sus enseñanzas no tienen cabida e incluso resultan críticas.