«Un funeral de locos»: una divertida comedia que puedes disfrutar en Amazon Prime

Un funeral de locos, una película de Manuel Gómez Pereira

«Ponte en mi lugar de nuevo» (2025)

Lectura recomendada

«Un funeral de locos» es una divertida película dirigida por Manuel Gómez Pereira y que es, a su vez, un remake a la española de una célebre comedia británica titulada «Un funeral de muerte», que la guionista Yolanda García Serrano ha adaptado a España.

Si bien puedo asegurar que la película me ha entretenido y, en general, no me ha resultado aburrida, lo cierto es que teniendo en cuenta el enorme plantel de actores muy famosos, de que tiene un director y una guionista con una gran experiencia en comedia, lo cierto es que uno podría esperarse algo más.

«Un funeral de locos» es un remake de una exitosa comedia británica

Creo que el principal problema que tiene esta película es el punto de partida; es decir, una película británica de comedia realizada en el año 2003. En primer lugar, creo que hay que tener en cuenta que la comedia es algo muy personal de cada cultura y es difícil que lo que nos resulte a nosotros gracioso a los extranjeros les produzca el mismo efecto.

Por otro lado, el humor también es fruto de su tiempo, y lo que antes era gracioso ahora puede resultar incluso ofensivo. De hecho, creo que lo que acontece en esta película -un hombre con enanismo aparece de improviso en el funeral de un cabeza de familia que va a trastocar totalmente la imagen que tenían de él- antes igual podría dar más comedia, pero ahora no parece que resulte tan disparatado.

Fotograma de Un funeral de locos

No encaja en la idiosincrasia española

Respecto a lo de trasladar una historia británica a la realidad española, creo que ha sido un error por parte de los creadores mantenerse fiel a la propuesta de la película original en la que la situación se desarrolla en una casa. Y es que en España es bastante raro (por lo menos yo nunca lo he visto) que un funeral se haga en una casa, cosa que es bastante habitual de ver en película de habla inglesa.

En la película lo justifican con que el finado lo quería así, pero no resulta nada convincente. Por otro lado, han querido que la familia fuera de origen vasco y subrayan mucho eso hablando del «aita» pero no me resulta nada convincente de que sea familia sea vasca, por lo que me sobra bastante. Creo, por tanto, que si quisieran hacer una familia de Euskadi tendrían que haber escogido a más actores vascos.

En todo caso, pese a estas consideraciones, creo que la guionista Yolanda García Serrano ha hecho un buen trabajo de adaptación en cuanto a que, imagino, al final todas estas consideraciones han sido fruto de las peticiones de la producción de la película y no algo que ella hubiera escrito por cuenta propia.

Por otro lado, esa fidelidad a la producción original creo que lo lastra porque el humor español no es el inglés, que tiene con más flema. En cambio, en España creo que debemos tener un poco más al disparate, por lo que creo que las situaciones que cuentan se han quedado un poco a medio gas: tendrían que haber forzado más el disparate, en definitiva.

Secun de la Rosa y Antonio Resines en Un funeral de locos

Un gran plantel de actores conocidísimos

De lo que no le falta a esta película son actores y actrices de renombre de la industria del cine español. Especial mención merece el trabajo de Ernesto Alterio, cuya interpretación he de reconocer me ha sacado alguna que otra carcajada.

Por supuesto, el resto de actores y actrices que complementan el reparto –Secun de la Rosa, Belén Rueda, Gorka Otxoa, Quim Gutiérrez, Belén Rueda y Arturo Valls– ofrecen su buen hacer interpretativo en la misma línea en la que nos tienen acostumbrados. Y tampoco nos podemos olvidar de Antonio Resines, en un papel pequeño, pero con fuerza.

En definitiva, una película que podría ser mucho mejor, pero en la que no obstante encontramos un cóctel lo suficientemente interesante como para pasar el rato.

Cartel de Un funeral de locos

Ficha técnica y artística

Dirección: Manuel Gómez Pereira

Reparto: Quim Gutiérrez, Belén Rueda, Ernesto Alterio, Secun de la Rosa, Antonio Resines, Inma Cuesta, Gorka Otxoa, Esmeralda Pimentel, Carlos Zaragoza, Jordi Sánchez

País: España

Año: 2025

Fecha de estreno: 11-04-2025 (Disponible en Amazon Prime)

Guion: Yolanda García Serrano

Duración: 97 minutos

Guion: Yolanda García Serrano


Publicado

Actualización

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *